I Epidemiología I Clasificación I Tratamiento I Complicaciones posibles I
Epidemiología - Mecanismo
- Muy rara en los niños.
 - Traumatismo directo violento (caída de un lugar elevado)
 - Mecanismo indirecto en supinación forzada: puede provocar una fractura osteocondral del talus
 
Vascularización del talus en el niño
- 2 arterias nutricias: postero-medial y antero-lateral
 - anastomosis en el seño del tarso
 - por tanto la vascularización del cuerpo del talus llega por su cara inferior
 
Clasificación
Clasificación de Marti (que toma en cuenta el riesgo de necrosis)
| 
 Tipo I  | 
 Fractura de la parte distal del cuello  | 
 Vascularización intacta  | 
 No necrosis  | 
| 
 Tipo II  | 
 Fractura de la parte proximal del cuello o del cuerpo pero no desplazada  | 
 Vascularización ampliamente respetada  | 
 Necrosis rara  | 
| 
 Tipo III  | 
 Fractura proximal del cuello o del cuerpo pero desplazada  | 
 Vascularización intraósea interrumpida, vascularización accesoria intacta  | 
 Necrosis frecuente  | 
| 
 Tipo IV  | 
 Fractura-luxación proximal del cuello  | 
 Vascularización interrumpida  | 
 Necrosis 100%  | 
Tratamiento
- Fractura no desplazada: R/ ortopédico
 - tipo I y II no desplazada: bota sin apoyo 6 semanas
 - Fractura desplazada: R/ quirúrgico
 - tipo III y IV: tornillo a compresión
 - Fracturas osteocondrales:
 - pequeños fragmentos: retiro bajo artroscopia
 - grandes fragmentos: tornillos