I Epidemiología I Mecanismo I Clasificación I Tratamiento I Angulaciones aceptables I
Epidemiología
- Tercera localización en orden de frecuencia de las fracturas del niño
 - sobretodo los varones
 
Mecanismo
- fractura obstétrica (parto difícil)
 - maltrato (síndrome de Silvermann): a investigar si las circunstancias del traumatismo no son claras (buscar estigmas cutáneos y otras fracturas con un examen radiográfico completo)
 - accidente en la vía pública
 - caída de altura
 - caída de su propia altura en el niño pequeño
 - accidente deportivo
 - fractura patológica
 - sobre un tumor benigno (quiste óseo esencial, quiste óseo aneurismal, displasia fibrosa, ...)
 - sobre hueso frágil (osteogénesis imperfecta)
 - sobre tumor maligno
 - después de inmovilización prolongada
 - sobre callo óseo de alargamiento
 
Clasificación
En función de la localización
- 1/3 proximal
 - 1/3 medio
 - 1/3 distal
 
En función del tipo
- Transversa
 - Espiroidea
 - Oblicua
 - Transversa
 - Conminuta
 
Tratamiento
Niños < 6 años : R/ Ortopédica
- Tracción al cenit hasta aparición de callo (10 a 15 días) seguido de yeso pelvipedio
 - o yeso pelvipedio inmediato: flexión de cadera 60 a 90°, flexión de rodilla 60 a 90°
 
Duración total de la inmovilisación: 6 semanas
Niños > 6 años : R/ quirúrgica
- Enclavado endomedular elástico: técnica de elección
 - Clavo centromedular (a partir de 10 años) (riesgo de necrosis 3 a 5% por lesión de la arteria circunfleja posterior al introducir el clavo)
 
Hipercrecimiento del fémur después de la fractura
- Sobre todo diáfisis femoral
 - en promedio: 9mm (extremos 4 – 27 mm) (Shapiro Acta Scand 1981)
 - independiente de la edad, del nivel de la fractura o de la posición luego de la consolidación
 - efecto de estimulación durante 3 años 6 meses
 
Angulaciones aceptables
